sábado, 19 de octubre de 2013

Integrantes


Nombre & Apellido:
Romina Vega Gonzales 

Edad: 20 
Carrera: Administración Hotelera 
Ciclo: 1º Ciclo 
Trabajo: Asistente de tienda en Starbucks 
Lugar de Residencia: Magdalena del Mar 



Nombre & Apellido: Cynthia Paredes Vilela  
Edad: 21 
Carrera: Marketing  
Ciclo: 1º Ciclo 
Trabajo: -  
Lugar de Residencia: La Marina  









Nombre & Apellido: Antonella Allasi Céspedes   
Edad: 20 
Carrera: Administración y Finanzas   
Ciclo: 2º Ciclo 
Trabajo: -  
Lugar de Residencia: Ventanilla (Callao)   



Nombre & Apellido: Lesly García Vásquez   
Edad: 20 
Carrera: Marketing   
Ciclo: 1º Ciclo 
Trabajo: -  
Lugar de Residencia: Callao 

viernes, 18 de octubre de 2013

Representaciones Lineales

1.-En una empresa se dice que la Profesionalización esta primero que el crecimiento y este a su vez esta después que la estabilización .Si se sabe que la Fundación es la primera etapa ¿Qué etapa es la ultima de la empresa? 

Variable: Etapas de una empresa
Respuesta: La Profesionalización 



2.-En el Analisis interno de una empresa se sabe que las Fortaleza es la evaluación principal de una empresa . Si las debilidades están por debajo de las amenazas y estas a su vez por encima de las oportunidades .¿ Cual es la menos importante? 

Variable: Análisis interno
Respuesta: Oportunidades 



3.-El ciclo de un producto se dice que el declive esta por debajo e la madurez .si el crecimiento esta debajo de la Introduccion y esta a su vez esta encima de la madurez .¿ Cual es la ultima etapa?
Variable: Ciclo de un producto
Respuesta: Declive.


Mapa Conceptual: Tipo de Párrafo



Mapa Jerárquico: Tipo de Texto



Red Semántica: Recursos Humanos



Mapa Conceptual: Proceso Administrativo

 

jueves, 17 de octubre de 2013

Mapa Jerárquico: La Globalización



La globalización ha incitado los debates más apasionados de la última década, ha sido tema de innumerables libros y causa de grandes manifestaciones en Europa y América del Norte. Los críticos han planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, ha ocasionado grandes alteraciones en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios, mientras los defensores apuntan a la considerable reducción de la pobreza alcanzada en países que han optado por integrarse a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda.
Asombrosamente, tratándose de un término de uso tan extendido como la globalización, al parecer no existe una definición exacta y ampliamente aceptada. De hecho, la variedad de significados que se le atribuye parece ir en aumento, en lugar de disminuir con el paso del tiempo, adquiriendo connotaciones culturales, políticas y de otros tipos además de la económica. Sin embargo, el significado más común o medular de globalización se relaciona con el hecho de que en los últimos años una parte de la actividad económica del mundo, que aumenta en forma vertiginosa, parece estar teniendo lugar entre personas que viven en países diferentes (en lugar del mismo país).

ANTECEDENTES 

El ritmo de la integración económica internacional se aceleró en la década de los ochenta y los noventa, cuando en todas partes los gobiernos redujeron las barreras políticas que obstaculizaban el comercio y la inversión internacional. La apertura al mundo exterior forma parte de un cambio más generalizado hacia una mayor confianza en los mercados y la empresa privada, especialmente a medida que muchos países en desarrollo y países comunistas se percataron de que los altos niveles de planificación e intervención gubernamental no producían los resultados de desarrollo esperados.
Entre los ejemplos más notables de esta tendencia están las amplias reformas económicas emprendidas por China desde finales de los años setenta, la pacífica disolución del comunismo en el bloque soviético de fines de los años ochenta y el arraigo y crecimiento estable de las reformas de mercado en la India democrática en los años noventa. 

ECONOMÍA GLOBAL 

En las últimas décadas, las relaciones económicas internacionales se han intensificado. Las empresas, los gobiernos y los organismos internacionales actúan cada vez en un mercado mundial y una economía globalizada.
En la actualidad, las relaciones económicas entre los países son muy intensas: los capitales se invierten en casi cualquier lugar; se intercambian bienes y servicios; incluso, han aumentado los movimientos laborales (migraciones). La globalización hace referencia a la escala mundial de todos estos fenómenos.
Las relaciones económicas entre distintas partes del mundo han existido siempre, pero ahora se producen con mucha más intensidad y con una interdependencia mayor. En este sentido, la globalización se define como la interdependencia cada vez más estrecha de las economías y políticas de todos los países.

FACTORES QUE PERMITEN LA GLOBALIZACIÓN

 Las políticas liberales: Tienden a eliminar trabas comerciales, facilitan el comercio y permiten producir en países donde los costes son más baratos. De esta manera se extienden las inversiones y las áreas de compraventa de bienes y servicios.
 Actuación de agentes internacionales: Las multinacionales actúan con una estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y servicios. Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.
 El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática: Estas nuevas herramientas posibilitan la mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan a grandes distancias. Además, las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir costes, haciendo que la distancia pierda peso en los procesos económicos y posibilitando que las empresas puedan proveerse de servicios y mercancías, incluso en lugares muy alejados del globo.
 La mejora y el abaratamiento de los transportes y comunicación: facilita el traslado de personas, mercancías e información a escala mundial. De esta manera, se hace accesible espacios cada vez más alejados.

APLICACIÓN DE LA GLOBALIZACION EN LA EMPRESA 

Zara es una compañía de modas que tiene alrededor de 530 gerentes en todo el mundo, estos utilizando la tecnología de información ofrecen sugerencias todos los días sobre cortes, telas e incluso líneas nuevas. Después de revisar las ideas un equipo de la matriz en España decide qué hace. Los diseñadores dibujan las ideas en computadora y las envían por internet a las fábricas de Asia para que inicien las actividades de corte, teñido y costura. En tres semanas, las prendas estarán en diversas tiendas en más de 70 países alrededor del mundo. 

Este ejemplo demuestra que las tendencias para las actividades de producción de varias empresas dejan de tener referencia local y pasan a tener implicancia mundial. Esto es globalización un mundo sin fronteras.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN:

✦ Globalización Política: Existe gran interés por parte de los países en alinearse en bloques comerciales, para poder tener un intercambio económico que los ayude a mejorar la productividad y elevar sus ingresos. En este sentido, la tendencia de las políticas aplicadas en los países es ajustarse a los cambios generados en el mercado, ya que la globalización al ser un hecho que amplía los mercados deja a los gobiernos fuera de muchas esferas de decisión, fortaleciendo a aquellos países que influyen económicamente en el mercado global.
 Globalización económica: Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales tanto financieros, como comerciales y productivos.
 El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
 El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.) y la mano de obra.
 El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: Shell, Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
 Globalización Tecnológica: El marcado descenso en el costo de las telecomunicaciones, y del procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de la información, facilitan aún más la localización y el aprovechamiento de las oportunidades comerciales en todo el mundo, la coordinación de las operaciones en lugares dispersos, o la venta de servicios en línea que antes no podían comercializarse a nivel internacional. 
 Globalización Sociocultural: La evolución de los medios de comunicación ha facilitado que la cultura mundial se unifique. En casi cualquier lugar del mundo se llora con las mismas películas, se tararean las mismas canciones, se viste la misma ropa, se come en los mismos restaurantes de comida rápida, etc.
Las diferencias culturales se reducen y los gustos se unifican. Esto beneficia a las empresas que pueden vender sus mercancías en cualquier lugar del mundo. En ese sentido, el mundo de los negocios se ha ido unificando en un campo global a medida que las barreras desaparecen, que la comunicación se vuelve más rápida y barata, y que se generalizan los gustos del consumidor. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen características determinantes diferentes en cada cultura y las empresas multinacionales deben tenerlas en cuenta para aprovechar las ventas en un mundo global. Por ejemplo:
 Cuando Wal-Mart ingreso a Brasil llenó los estantes con balones de futbol americano en un país donde el fútbol soccer es el deporte rey. Además, puso a la venta máquinas para recoger hojas secas que obviamente no son necesarias en el mundo de concreto de Sao Paulo. Luego de corregir los errores, las ventas se incrementaron.
 McDonald’s tardó más de un año en descubrir que en India no se come carne de res. Las ventas despegaron después de que empezó a hacer hamburguesas de cordero para venderlas allí.
 En África las etiquetas de los envases muestran imágenes de lo que contienen para que los compradores analfabetos sepan lo que están comprando. Cuando una compañía de alimentos para bebé presentó la foto con un lactante en su etiqueta, el producto no se vendió.
 Una empresa aérea descubrió que hasta los colores pueden hacer fracasar un producto. Obsequiaba claveles blancos cuando inició sus vuelos a Hong Kong, enterándose después de que para muchos asiáticos esas flores representan muerte y mala suerte.
La globalización no es un proceso nuevo, pero la fase actual tiene características propias, tales como el gran avance del conocimiento en los procesos productivos, la mayor importancia de los flujos de capital y la menor movilidad del trabajo en el ámbito internacional. La liberalización de los mercados, el cambio tecnológico en transportes y comunicaciones y la Internet han actuado como factores impulsadores del proceso. En los próximos años se espera que la biotecnología, la informática y la nanotecnología tengan un profundo impacto en la mayor parte de los sectores económicos. 

COMPETITIVIDAD 

Los países en vías de desarrollo tradicionalmente han basado la fortaleza de sus economías en la ventaja comparativa, o sea en los recursos renovables y no renovables que les ha regalado la naturaleza (ver figura). Por el contrario, en los países desarrollados el motor de sus economías ha sido la industrialización, que se apoya en la ventaja competitiva, la cual es dada por el valor agregado (añadido) por el hombre.
Es así, que la competitividad se entiende como la capacidad de una organización pública o privada, con ánimo de lucro o sin él, de mantener sistemáticamente ventajas competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. En pocas palabras, la competitividad es la capacidad de competir, generalmente en el plan internacional. Ésta se deriva del talento, la productividad y la tecnología y es una combinación adecuada de calidad, innovación, costos y oportunidad en los mercados.
La competitividad internacional es la capacidad de un país para producir y distribuir bienes y servicios en los mercados internacionales de manera sostenida. Una integración de las ventajas que ofrece un país y las competencias diferenciales que tiene una empresa pueden explicar a mediano plazo por qué ciertas empresas son competitivas internacionalmente.

CONCLUSIÓN 

El fenómeno de la globalización, es un proceso por el cual las economías nacionales se integran de modo progresivo en el marco de la economía internacional, de manera que su evolución depende cada vez más de los mercados internacionales y menos de las políticas económicas gubernamentales.
Al entender la globalización como un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural se abre la oportunidad para el progreso de los pueblos que desarrollen su economía al abrirse hacia el exterior.
En ese sentido, ya no es momento para teorizar sobre la conveniencia o no de la globalización, ésta es una realidad irreversible que se debe aprovechar para alcanzar una competitividad que permita la exportación de productos (manufactureros o de servicios), basados en agregar valor. De esta manera se podrá lograr el requerido desarrollo económico y social de los países.

Mapa Conceptual: Etapas de Redacción



Red Semántica: Análisis del Ambiente


Red Semántica: El Empresario

Mapa Jerárquico: Directorio


Preguntas Críticas: CABALLITOS DE BATALLA: + Popularidad // – Rentabilidad


Los clientes gustan de estos platos pero –lamentablemente- los caballitos de batalla no contribuyen equitativamente a la ganancia bruta general.

A continuación se detallan diferentes estrategias para implementar respecto a los caballitos de batalla:

Aumentar cuidadosamente el precio. Tal vez el platillo sea popular porque
representa valor para los clientes. Si los precios se pueden incrementar, el plato
seguiría representando valor y siendo popular y a su vez generaría un margen de
contribución mayor. Esta alternativa es efectiva cuando el ítem es especial y
exclusivo del establecimiento y cuando no se puede obtener en otro restaurante.

Chequear la inelasticidad de la demanda. Si no existe fuerte resistencia al
aumento de precio, puede ser útil complementar este aumento con otras
estrategias tales como un nuevo diseño en la presentación del plato -nuevo
“packaging”(*)- o su reposicionamiento dentro del menú. Estas estrategias se
utilizan para mantener o incrementar la popularidad del plato a la vez que
generan más ganancia. Los precios deben aumentarse por etapas en lugar de
aumentarse de golpe.

Reubicar el plato dentro de la carta con perfil mas bajo. Algunas áreas
representan mejor ubicación que otras dependiendo del diseño del menú
(díptico, tríptico). Un caballito de batalla puede ser reubicado en una zona
menos atractiva dentro del menú. Su popularidad permitirá al cliente
encontrarlo en caso que lo busque. De esta manera otros clientes centrarán su
atención en los platos más rentables que el establecimiento desea vender
ubicados en las mejores posiciones dentro de la carta.

Combinar con productos de menor costo. El margen de contribución de un
caballito de batalla puede incrementarse si se reduce el costo en las
guarniciones que acompañan al ingrediente principal. Por ejemplo, se pueden
reemplazar guarniciones o acompañamientos costosos -tanto en platos
principales como en postres- sin reducir la popularidad del plato. Esta estrategia
permite así incrementar el margen de ganancia del platillo.

Desviar la demanda hacia otros platos más rentables. La INGENIERÍA DE
MENÚ permite al gerente determinar cuáles son los mejores platos para vender:
Aquellos cuya ganancia bruta es alta y que gozan de gran popularidad.

Chequear que el plato no involucre demasiada mano de obra. El gerente de
alimentos y bebidas debería saber si el plato involucra un monto significativo de
mano de obra directa en su elaboración. Si un caballito de batalla con un bajo
margen de contribución no implica mano de obra especializada en su
producción, el gerente estará en condiciones de justificar la poca ganancia, ya
que no requerirá un gran desembolso para compensar los costos de mano de
obra.

Reducir cuidadosamente la porción. Si el tamaño de la porción se reduce,
también se reduce el costo del producto y se maximiza la ganancia. Esta
alternativa -sin embargo- debe ser evaluada cuidadosamente, ya que la
percepción de valor por parte del cliente también disminuirá si se reduce el
tamaño de la porción.

PREGUNTAS CRITICAS: 

  1. ¿Qué te parece la lectura?
  2. ¿Cuál de estas se asemeja a la realidad en tu carta?
  3. ¿Qué estrategia  usarías tú en tu carta?
  4. ¿Qué estrategia te parece menos importante?
  5. ¿Qué estrategia podrías añadir?
  6. ¿Cuál es la más difícil de cumplir?
  7. ¿Cuál es el problema en los platos “Caballitos de batalla”?
  8. ¿Cuál sería el impacto que le daría a tu carta estas estrategias?
  9. ¿En qué crees que se basan estas estrategias?
  10. ¿Quién debería tomar la decisión de aplicar estas estrategias en la carta?

Preguntas Inferenciales: Valores Compartidos


Los valores de una sociedad son como sus emociones. Si son saludables y compartidos por todos, nos orientan a comportarnos hacia un bien común.  Conversando con un antropólogo sobre la situación de la pobreza en el Perú, se destacaron algunos valores básicos que necesita nuestra sociedad para sostener el crecimiento económico y que, por supuesto, se pueden empezar a impartir desde la casa: solidaridad, respeto y confianza. 
Solidaridad, porque tendemos a pensar en nosotros mismos y en nuestro propio bienestar, sin detenernos a cooperar con el otro. El concepto de comunidad y de trabajo en equipo es poderosísimo para salir adelante. El respeto por otra persona, pero también por los espacios públicos y naturales, entendiéndolos como bienes compartidos (son de todos), genera un ambiente de cuidado y convivencia agradable que se va a querer mantener en el tiempo. Y la confianza, pues si no nos sentimos seguros no nos arriesgamos a invertir y si no creemos que tenemos las mismas oportunidades, sentimos malestar y odio.  
Así, el componente afectivo y humano del crecimiento económico es vital pues somos las personas y nuestras relaciones las que componemos una sociedad. 

PREGUNTAS INFERENCIALES: 

  1. ¿Qué hace los valores compartidos en la sociedad? 
  2. ¿Qué sentimiento provoca los valores? 
  3. ¿Qué causa los valores?
  4. ¿Quién hablo de la pobreza del Perú? 
  5. ¿Cuáles son los valores que destacan desde la casa? 
  6. ¿Qué hace la solidaridad? 
  7. ¿Qué causa la  comunidad y el trabajo? 
  8. ¿Qué genera el respeto por otro persona y espacios públicos? 
  9. ¿Qué sentimientos se tiene si no hay confianza? 
  10. ¿Cómo podría ser vital el componente afectivo y humano?